Page 57 - INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE 2022 Y EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA 2023
P. 57
gobiernos, y organizar la realización de evaluaciones del mismo. En el capítulo de los
cereales, vamos a perfeccionar las políticas de apoyo a sus zonas productoras y
compradoras principales, para consolidar y elevar la capacidad productiva de las primeras y
asegurarles a las segundas una tasa de autoabastecimiento elevada —y no decreciente—, así
como a las zonas de equilibrio producción-demanda, para sacar más espacios de aumento
de la capacidad productiva; implementar una nueva ronda de la acción de aumento de la
capacidad productiva en 50 millones de toneladas, e intensificar el fomento de capacidades
de los diversos eslabones: producción, adquisición, almacenamiento, procesamiento y
comercialización. En la estabilización de la superficie de siembra de cereales y su
producción, vamos a aplicar rigurosamente la exigencia de protección de las tierras
cultivables, elaborar un plan de ejecución para la conversión progresiva de todos los
labrantíos básicos permanentes en tierras de cultivo de elevado estándar, llevar a buen
término el programa nacional de protección de las tierras negras y acelerar la constitución
de franjas sectoriales nacionales para la seguridad alimentaria. Junto con el impulso sólido
del programa de desarrollo de cereales de excelente calidad, vamos a fortalecer la
construcción de las infraestructuras de almacenamiento y logística de los cereales y hacer
una cumplida programación de la venta de sus existencias. Vamos a obrar una fijación
razonable de los precios mínimos de adquisición de arroz y trigo, estabilizar las políticas de
otorgamiento de subsidios a los productores de maíz, soja y arroz, y perfeccionar las
medidas de ejecución de la política de los precios indicativos del algodón. Vamos a aplicar
el proyecto de mejoramiento de la industria semillera moderna, poner en práctica el plan de
acción para la vigorización de la industria semillera y llevar sólidamente adelante la
conformación de bases nacionales de semillas de soja. Vamos a intensificar la obtención de
avances sustanciales en las tecnologías agrícolas claves y medulares, y reforzar el apoyo
científico-tecnológico y de equipamientos a la agricultura. Vamos a seguir perfeccionando
el sistema nacional de garantización cerealera de respuesta a emergencias. Vamos a aplicar
en lo referente a cereales, algodón y azúcares comestibles un fortalecimiento del equilibrio
entre la oferta y la demanda globales y de la regulación y control del mercado. Vamos a
perfeccionar el mecanismo de respuesta dedicado a garantizar el abastecimiento de los
medios de producción agrícola, como los fertilizantes químicos, y estabilizar sus precios.
Vamos a promover un mejorado mecanismo de regulación de la capacidad productiva del
ganado porcino en pie, de modo que se estabilice su producción y suministro. Vamos a
poner en práctica la consecución de avances sustanciales en la industria semillera en lo
referente a forrajes de alta calidad y a pastos con valor ecológico, e impulsar a fondo el
cambio de modalidad y la actualización de la ganadería pratense, todo ello en promoción
del desarrollo y robustecimiento de ella. Vamos a elaborar propuestas orientativas tocantes
a la instauración de la visión macroscópica de la alimentación, al desarrollo de recursos
56