Page 10 - Construyamos una comunidad de destino de la humanidad
P. 10
DESARROLLO DE CHINA Y CRECIMIENTO MUNDIAL
global, hemos de innovar las políticas macroeconómicas y combinar
eficazmente las fiscales y monetarias con las reformas estructurales.
2. Vertebración de una economía mundial abierta para ampliar márgenes de
desarrollo. Tal como testimonia la historia del desarrollo de la economía
mundial, la apertura trae progreso, mientras que el enclaustramiento
conduce al atraso. La vuelta al viejo derrotero de tomar como sumidero
al vecino no solo no contribuye a que se libere uno de su propia crisis
o recesión, sino que achica el espacio común de la economía mundial,
conduciendo a una situación de pérdida para todos.
“Recaudo ligero y orden viario; comercio mutuo y desregulación
1
agraria” es el sentido propio de la construcción de una economía
mundial abierta. Habiendo puesto el comercio y la inversión en el orden
del día importante del G20, la parte china ha impulsado su intensificación
de la construcción institucional de los mismos, su elaboración de una
estrategia para el crecimiento del comercio global y unos principios
rectores para las inversiones internacionales, su consolidación del sistema
del comercio multilateral y su reiteración de su compromiso contrario
al proteccionismo. Esperamos que a través de dichas medidas se
estructuren mayores mercados y espacios para el desarrollo de todos los
países y se reactiven los dos importantes motores que son el comercio y
la inversión.
3. Vertebración de una economía mundial interconectada para aglutinar fuerzas
convergentes para la interacción. En la era de la globalización económica, el
desarrollo de los países está mutua e interconectadamente vinculado; la
ganancia o pérdida de uno acaba beneficiando o perjudicando al resto.
Ninguno de ellos puede ser ajeno a lo que les ocurre a los otros, y la
coordinación y cooperación es la opción necesaria. Debemos materializar
el desarrollo interconectado dentro de una reactivación conjunta de la
economía mundial.
Tenemos que hacer un refuerzo de la coactuación de las políticas y
las reglas, por un lado con amplificación de las repercusiones positivas
cara afuera y reducción de los impactos negativos en el exterior, todo
mediante la coordinación de las políticas macroeconómicas, y, por el otro,
con una promoción del intercambio y aprendizaje recíproco para resolver
la asimetría de los sistemas, políticas y criterios. Hemos de consolidar
la coactuación de las infraestructuras, así que la parte china sacará una
407