Page 340 - OBRAS ESCOGIDAS DE MAO TSE-TUNGTomo II.indd
P. 340
338 MAO TSE-TUNG
saber reeducarlos a la vez que precavernos de su tendencia a la
destrucción.
Hasta aquí nuestro análisis de las fuerzas motrices de la revolución
china.
5. EL CARACTER DE LA REVOLUCION CHINA
Ahora ya comprendemos la naturaleza de la sociedad china, es
decir, la índole especial de China; tenemos así el requisito esencial
para solucionar todos los problemas concernientes a la revolución
china. También sabemos ya cuáles son los blancos, las tareas y las
fuerzas motrices de la revolución china, cuestiones básicas de la
revolución china en la presente etapa, que dimanan de la naturaleza
particular de la sociedad china, de la índole especial del país. Habiendo
comprendido todo esto, podemos ahora entender otra cuestión básica:
el carácter de la revolución china.
¿Cuál es, pues, el carácter de la revolución china en la presente
etapa? ¿Es una revolución democrático-burguesa o una revolución
socialista proletaria? Desde luego, es la primera y no la segunda.
Puesto que la sociedad china es colonial, semicolonial y semifeudal,
que los enemigos principales de la revolución china son el imperialismo
y las fuerzas feudales, que las tareas de la revolución china consisten
en derrocar a estos dos enemigos principales por medio de una revolu-
ción nacional y democrática, que en esta revolución también la bur-
guesía toma parte en ciertos períodos, y que, incluso cuando la gran
burguesía traiciona a la revolución pasando a ser enemiga suya, el
filo de la revolución sigue dirigido contra el imperialismo y el feu-
dalismo y no contra el capitalismo y la propiedad privada capitalista
en general, dado todo esto, la revolución china en la presente etapa no
es, por su carácter, socialista proletaria, sino democrático-burguesa .
25
No obstante, la revolución democrático-burguesa en la China de
hoy ya no es del tipo viejo, corriente, ya anticuado, sino de un tipo
nuevo, particular. Este es el tipo de revolución que se desarrolla
actualmente en China y en todas las colonias y semicolonias, y lo
denominamos revolución de nueva democracia. La revolución de
nueva democracia forma parte de la revolución socialista proletaria
mundial, pues se opone resueltamente al imperialismo o capitalismo
internacional. En lo político, se propone implantar la dictadura con-
junta de las diversas clases revolucionarias contra los imperialistas, los
colaboracionistas y los reaccionarios, y se opone a la transformación