Page 31 - INFORME SOBRE LA LABOR DEL GOBIERNO
P. 31
Impulso activo y prudente tanto de la llegada al pico de las emisiones de CO2
como de la carboneutralidad. Llevaremos a cabo sólidamente el segundo grupo de
ensayos estatales del alcance del pico de emisiones de CO2 y construiremos una serie de
polígonos industriales y fábricas de cero emisiones netas. En lo referente al carbono, vamos
a acelerar la vertebración de un sistema institucional de doble control —volumen total e
intensidad— de sus emisiones y ampliar la cobertura sectorial del mercado nacional de
transacciones de derechos de su emisión. Trabajaremos por emprender la contabilidad
estadística de las emisiones de carbono, establecer sistemas ya de gestión de su huella, ya
de etiquetación sobre él, en cuanto a los productos, y dar una respuesta activa en lo que
respecta a las barreras medioambientales al comercio. Agilizaremos la configuración de
a
centros de nuevas energís en los desiertos, Gobi y las zonas desertizadas, y
desarrollaremos la energí eólica marina, coordinando el consumo de las nuevas energís in
a
a
a
situ y la construcción de vís para transmitirlas más allá. Desplegaremos el ensayo
demostrativo de la transformación baja en carbono de la carboelectricidad. En conjunción
con planear un paquete de proyectos importantes en respuesta al cambio climático,
jugaremos una dinámica acción participativa y orientativa en la gobernanza climática y
medioambiental del mundo.
10. Intensificar el aseguramiento y mejora de las condiciones de vida del pueblo y
aumentar la eficiencia de la gobernanza social. Hemos de fortalecer la configuración
—inclusiva, básica y garantizadora de mínimos— de condiciones de vida para el pueblo,
elevar a paso seguro el nivel de los servicios públicos y de la seguridad social, y promover
a
la armoní y estabilidad social, de forma tal que se aumente sin cesar la percepción de
beneficio, felicidad y seguridad de las masas populares.
Estabilización y ampliación del empleo con mayor energía. Este constituye el
fundamento de los medios de vida del pueblo. Debemos mejorar la política de su
priorización, asícomo intensificar el apoyo hecho mediante la gestión holística de todo tipo
de fondos y recursos, en pro del pleno empleo y en elevación de la calidad de la colocación.
Llevaremos a cabo el plan de respaldo al empleo en los ámbitos y sectores prioritarios, en
los niveles de base de las zonas urbanas y rurales, y en las pymes y las microempresas,
usando plena y debidamente las políticas de los reembolsos de primas del seguro de
desempleo destinados a estabilizar los puestos de trabajo, las de exención parcial o total de
impuestos y tarifas, y las de subvención al empleo, entre otras. Daremos a los sectores
intensivos en mano de obra apoyo para su absorción y estabilización del empleo,
a
coordinaremos bien la aplicación de nuevas tecnologís y los cambios de puestos de trabajo,
y crearemos nuevas oportunidades de empleo. En la optimización del servicio al empleo y a
la actividad emprendedora, actuaremos ampliando los canales de emprendimiento y empleo
para los jóvenes, como los graduados de los centros docentes superiores, llevando a buen
30