Page 39 - INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE 2024 Y EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA 2025
P. 39
— Control del alza del IPC en torno al 2 %. Tenemos como consideración principal
que este objetivo ayudaráa estabilizar las expectativas del mercado y, mediante la acción
conjunta de las diversas políticas y reformas, mejorar la relación entre la oferta y la
demanda, de modo que el nivel de precios se mantenga en unos límites razonables.
— Sincronización del aumento de los ingresos de la población con el crecimiento
económico. Tenemos como principal consideración que este aumento es un anhelo de las
amplias masas populares y, asimismo, representa la convergencia entre el funcionamiento
macroeconómico y la sensación de los agentes microeconómicos. Este objetivo, que
permanece igual con respecto al año 2024, refleja nuestra confianza y determinación de
mantener un aumento estable de los ingresos de la población; mientras tanto, con el repunte
a
continuado de la economí tendente a su mejora, asícomo la más fuerte aplicación de
políticas como la de ampliación de los colectivos de renta media o la de incremento de los
ingresos de los de renta baja, el cumplimiento de este objetivo también contará con soporte.
— Mantenimiento de un equilibro básico de la balanza de pagos, junto con
estabilización cuantitativa y aumento cualitativo de las importaciones y exportaciones.
Tenemos como consideración principal que, si bien el entrelazamiento de desórdenes en el
a
entorno internacional, la pertinaz tendencia de la economí mundial a un crecimiento de
nivel bajo y la mayor agudización del proteccionismo han puesto ante nosotros aún más
desafíos en cuanto a estabilizar el comercio exterior y la inversión foránea, al mismo
tiempo esta estabilización vendrá propiciada por la formación agilizada de un nuevo
régimen de economí abierta de más alto nivel, por la ampliación a paso seguro de la
a
apertura en sistemas, por la manifestación constante de las ventajas propias tanto del
extraordinariamente dimensionado mercado de nuestro país como de su sistema industrial
completo, por el fortalecimiento continuo de nuestras relaciones de cooperación
económico-comercial multilateral y bilateral con otros países, entre ellos los partíipes de la
c
construcción conjunta de la Franja y la Ruta, y por el desarrollo acelerado del comercio
digital y el comercio electrónico transfronterizo.
— Reducción de en torno a un 3 % del consumo energético por unidad del PIB.
a
Consideramos principalmente que en 2025, por una parte, se prevétodaví un aumento no
flexible del consumo energético industrial, el del sector servicios y el de la vida residencial,
lo cual nos exige llevar a buen término la garantización de la demanda del consumo
a
energético, y, por otra, dados el rápido crecimiento del consumo de nuevas energís y la
reducción continua del nivel de consumo energético de la producción de los principales
productos industriales, también contarácon soporte la continua reducción del consumo
energético por unidad del PIB. Tomando globalmente en consideración la culminación de
los objetivos del XIV Plan Quinquenal, las necesidades en cuanto a consumo energético del
desarrollo económico y la realidad del trabajo relativo al ahorro energético y a la reducción
38