Page 35 - INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE 2024 Y EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA 2025
P. 35
los cambios del entorno externo, nuestro país sigue afrontando no pocas dificultades y
desafíos en su funcionamiento económico. En el plano internacional, vemos la posibilidad
de que la evolución acelerada de la situación mundial de singulares cambios sin precedentes
en mucho tiempo, junto con el entorno exterior crecientemente complicado y severo, se
traduzcan en un mayor impacto en los terrenos comercial, científico-tecnológico y demás
de nuestro país, manifestándose una falta de fuerza motriz y agravamiento de la
desigualdad del crecimiento económico mundial y una abundancia de factores
contribuyentes a la tensión geopolítica, las cuales suponen desafíos severos para la
gobernanza global; una agudización en cuanto al unilateralismo y el proteccionismo
comercial, que afecta gravemente al funcionamiento normal del régimen de comercio
multilateral, y un aumento tanto del populismo y las tendencias priorizadoras de intereses
propios como de las barreras aduaneras, lo que afecta las expectativas del mercado y la
confianza inversora, y todo ello supone sacudidas a la estabilidad de las cadenas sectoriales
y de suministro globales, obstáculos para la circulación económica internacional y más
riesgos importados del exterior. En el plano nacional, vemos continuada falta de solidez de
a
las bases para un repunte a mejor de nuestra economí por tener una insuficiente demanda
efectiva y sobre todo una débil fuerza endógena para el crecimiento del consumo; excesiva
competencia interna en ciertas ramas, contracción de ganancias y aumento de dificultades
de producción y gestión en el caso de algunas empresas y destacado problema de retrasos
en los pagos; existencia de puntos débiles en cuanto a la garantización de las condiciones de
vida del pueblo, con presión por lo que respecta a la colocación laboral y aumento de
a
ingresos de las masas populares y con todaví necesidad de una mejora del nivel de equidad
del acceso a los servicios públicos básicos; dificultades fiscales en los niveles de base de
algunos territorios, con bastantes riesgos y peligros latentes en los ámbitos prioritarios;
insuficiente refuerzo de los trabajos relativos a la neutralización de contradicciones sociales
y la prevención de los riesgos, y, por fin, severa y complicada situación de la seguridad en
la producción, junto con un desperdigamiento de desastres naturales de amplio alcance, y
presión aún grande cara a un estable mejoramiento de la calidad del entorno ecológico. Al
mismo tiempo, estáde relieve la necesidad de un trabajo más eficiente y una mayor
capacidad de manejar los asuntos administrativos con ajuste a la ley, la persistencia de un
destacado fenómeno de formalismo y burocratismo, la insuficiencia de coordinación y
colaboración en ciertas labores, la lenta puesta en práctica de algunas políticas e
incumplimiento de expectativas respecto a sus resultados, la ausencia de espíritu de
compromiso y de trabajo sólido de algunos cuadros y la recurrencia de casos de corrupción
en ciertos ámbitos, todo lo cual nos requiere mucha atención y una acción concienzuda de
mejora en nuestro trabajo.
Hemos de no solo encarar las dificultades y problemas, sino también fortalecer la
34