Page 30 - INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE 2024 Y EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA 2025
P. 30
cumplidamente en materia de defensa nacional los trabajos de formación y educación, los
de difusión y popularización y los de articulación de frentes.
11. Aplicación efectiva y minuciosa de medidas beneficiosas para el pueblo y
garantización sólida y enérgica de sus condiciones de vida
Persistiendo en la concepción del desarrollo centrada en el pueblo, hemos invertido
más esfuerzos en cuanto a estabilizar empleo y promover aumento de ingresos, y hemos
elevado aún más el nivel de la seguridad social y el de los servicios públicos básicos.
Primero: resultados activos de estabilización de empleo y de impulso de aumento
de ingresos. Se han publicado las propuestas sobre la implementación de la estrategia de
priorización del empleo en promoción de un pleno empleo de alta calidad. Hemos
prorrogado la aplicación de las políticas de ayuda a la estabilización empresarial del empleo
con el seguro de desempleo y hemos optimizado e integrado los subsidios tanto para
absorción laboral como para ampliación de puestos de trabajo. Hemos potenciado la ayuda
y apoyo al empleo de los graduados de los centros docentes superiores, la población
liberada de la pobreza, los trabajadores emigrados del campo y las personas con
dificultades para colocarse. Hemos ejecutado la acción de acometimiento de lo más duro en
la prestación de servicios al empleo de los graduados de los centros docentes superiores y
otros grupos de jóvenes, la campaña de promoción del empleo en las industrias
manufactureras avanzadas y el plan de recabamiento de no menos de un millón de puestos
de prácticas para empleo, y hemos configurado el sistema de los servicios de empleo de alta
calidad dirigidos a los graduados de los centros docentes superiores. Se ha intensificado el
apoyo a la creación de centros públicos de prácticas y se ha realizado continua y
debidamente la capacitación en habilidades de los colectivos prioritarios. Se han llevado
a buen término los servicios y garantís dispensados a los militares licenciados y se ha
a
a
elevado la cuantí normativa del subsidio a los sujetos de preferencias. Se han creado 12,56
millones de empleos en las zonas urbanas, y la tasa media de desempleo urbano calculada
por encuesta ha sido del 5,1 %. Y han subido también un 5,1 % en téminos reales los
r
ingresos disponibles per capita de la población nacional, con una relación de 2,34 entre los
de la urbana y los de la rural, en continua disminución de la disparidad relativa. Hemos
orientado a los territorios para que elevasen los importes normativos de los salarios
mínimos. La concesión de los subsidios únicos de manutención ha beneficiado a más de 11
millones de personas de entre las masas necesitadas.
Segundo: elevación a paso seguro del nivel de la seguridad social. A finales de año
a
tenímos 1.070 millones de tomadores del seguro de vejez básico, con 530 millones de
ellos incorporados a la modalidad para los trabajadores urbanos. Hemos reajustado la
pensión básica de vejez de los jubilados a un nivel general del 3 % y hemos subido la
cuantí normativa mínima de la pensión social de vejez de los habitantes urbanos y rurales.
a
29