Page 40 - INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE 2024 Y EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA 2025
P. 40
de la emisión de carbono, fijamos el objetivo de reducción del consumo energético por
a
unidad del PIB para el año 2025, tras descontar el volumen de consumo de las energís
a
usadas como materias primas y de las energís no fósiles, en alrededor de un 3 %,
apuntando con ello a crear condiciones necesarias y asentar sólidos cimientos para la
transición integral desde el doble control ―volumen total e intensidad― del consumo
energético hacia el de las emisiones de carbono.
— Mantenimiento de una producción cerealera de alrededor de 700 millones de
toneladas. Consideramos principalmente que, para el afianzamiento omnidireccional de las
raíes de la seguridad alimentaria, necesitamos un incesante aumento de capacidad integral
c
para la producción cerealera de nuestro país. Esta ha superado en 2024 por primera vez los
700 millones de toneladas tras 10 años consecutivos de mantenerse estable por encima de
los 650 millones, asíque para 2025 este objetivo fijado en alrededor de esos 700 millones
permitiráuna conexión con las metas de medio y largo plazo postuladas por el plan de
vigorización general de las zonas rurales y el plan para la construcción acelerada de un país
fuerte en agricultura, ayudaráa estabilizar la producción agríola y las expectativas sociales,
c
y se acomoda a las leyes objetivas de la naturaleza y a las del desarrollo agríola. A medida
c
que se aplica a fondo la estrategia de aseguramiento del abastecimiento de cereales
mediante la tierra y la tecnologí y que se aumenta de continuo la capacidad garantizadora
a
de la seguridad alimentaria, el cumplimiento de este objetivo contará con cimientos y
soporte.
3. Rumbo de las macropolíticas principales
Con adhesión a pugnar por un progreso basado en la estabilidad e impulsar esta última
con él, a innovar preservando a la vez los principios fundamentales y no eliminar sin antes
haber instaurado, y a integrar sistemas y colaborar sinégicamente, hemos de complementar
r
y perfeccionar la caja de herramientas de las políticas, reajustarlas dinámicamente a la luz
c
del cambio de la situación, intensificar la regulación anticílica de las macropolíticas y
acrecentar la prospectividad, especificidad y eficacia del macrocontrol.
Aplicación de una política fiscal más activa. En términos fiscales, elevaremos la tasa
de déficit, obraremos en aumento de la intensidad de los gastos y optimización de su
estructura, fortaleceremos la garantización para los ámbitos prioritarios e incrementaremos
la eficiencia del uso de los fondos, asegurando con todo ello que las políticas fiscales
desencadenen fuerzas continuas y de mayor intensidad. Para el déficit fiscal de 2025
planeamos situar la tasa en un 4 % aproximado, un punto porcentual más que en el año
2024, y la magnitud en 5,66 billones de yuanes, mayor en 1,6 billones a la de 2024.
Haremos una emisión adicional de bonos especiales del Estado de plazo extralargo, con una
suma programada de 1,3 billones de yuanes para este año, destinada a dar apoyo continuo a
los proyectos incluidos en la ejecución tanto de las estrategias estatales importantes como
39