Page 389 - TEXTOS ESCOGIDOS DE CHEN YUN Tomo Ⅱ.indd
P. 389

HAY   QUE   UTILIZAR   LOS   SERVICIOS    387

             según las estipulaciones de las cooperativas de abastecimiento y venta, en
             tanto que todo lo que queda de las ganancias tiene que ir a parar a fondos de
             acumulación colectiva, destinados exclusivamente al desarrollo de las coope-
             rativas. Distintos de lo que eran son también los pequeños vendedores
             organizados en los grupos cooperativos y los que van a organizarse, pues ya
             no pueden sobrevivir sin nosotros.
                Puesto que han cambiado las circunstancias, debemos modificar nuestra
             política comercial conforme a las condiciones nuevas. Por ejemplo, debemos
             modificar la práctica de presentar encargos estatales de procesamiento y
             órdenes de compra exclusiva y modificar el monopolio estatal de la compra
             y la venta de los productos. Respecto de un gran número de mercancías,
                                                  229
             debemos adoptar el método de compra selectiva , y las entidades industriales
             también pueden venderlas por sí mismas o encargar a las entidades comercia-
             les de hacerlo por ellas. En la distribución de las ganancias, las que se obtienen
             en la producción industrial deben ir a parar a la propia industria, y las
             entidades comerciales sólo deben obtener lo que les corresponde. Otro
             ejemplo es lo que sucede con las ventas al por mayor. En el pasado, las
             mercancías se distribuían autoritariamente, de arriba abajo, y ahora se
             distribuyen según un plan dado, ya sea que las necesiten o no las entidades
             inferiores, las cuales tienen que responder de la venta de todas las mercancías,
             sea buena o mala su calidad. En realidad, se trata también de una variante de
             distribución autoritaria, en que los organismos superiores de venta al por
             mayor imponen sus mercancías a las pequeñas tiendas, y estas entidades de
             base hacen otro tanto con los consumidores. Entre los artículos que se les
             imponen figuran carne salada y hasta arados de doble reja. Ahora el sistema
             de distribución autoritaria de las mercancías debe ser reemplazado por otro
             de compra selectiva de abajo arriba. Hay que subdividir los organismos de
             venta al por mayor. Las secciones de negocios de los grandes almacenes deben
             subdividirse minuciosamente por especialidades y cada división debe abarcar,
             en cambio, un territorio más extenso, completando su personal con los
             antiguos comerciantes privados. Otro tanto hay que hacer también con el
             Ministerio de Comercio Exterior. Es poco práctico dejar a cargo de dicho
             ministerio incluso tareas como la presentación de pedidos de compra de
             aspirina, aparatos científicos y revistas extranjeras. Hay que restaurar las
             ramas y oficios especializados dejándolos a cargo de los comerciantes que en
             otros tiempos se dedicaron al comercio exterior y bastará que haya dos o tres
             personas así en cada rama u oficio. También deben proceder así el Ministerio
             de Víveres, el de Adquisición de Productos Agrícolas y la Federación Nacional
             de Cooperativas de Abastecimiento y Venta, subdividiendo sus negocios
             especializados y su radio de acción respecto de los cereales ordinarios como
   384   385   386   387   388   389   390   391   392   393   394