Page 33 - INFORME SOBRE LA LABOR DEL GOBIERNO
P. 33

Este año, las principales metas del desarrollo son: aumentar el PIB en alrededor
                   de un 5 %; crear unos 12 millones de puestos  de trabajo en las zonas urbanas  y
                   mantener la tasa de desempleo urbano  calculada mediante encuestas  en un 5,5 %
                   aproximado; contener el alza del  IPC en torno al 3 %; sincronizar básicamente el

                   aumento de los ingresos de la población con el crecimiento económico; promover la
                   estabilización de las importaciones  y exportaciones, con aumento de su calidad,  y
                   equilibrar básicamente la balanza de pagos; mantener la producción cerealera por
                   encima de los 650 millones de toneladas; y operar un incesante descenso del consumo
                   de energía por unidad del PIB y de las emisiones de los principales contaminantes, un
                   control acentuado del consumo de energías fósiles y una consiguiente mejora estable
                   de la calidad del entorno ecológico.
                       Persistiendo en poner la estabilidad en primer plano  y pugnar por un progreso

                   basado en ella, ante la coexistencia de oportunidades estratégicas y riesgos y desafíos,
                   y  aumento de factores  inciertos  y difícilmente previsibles,  debemos  mantener la
                   continuidad, estabilidad y especificidad de las políticas y reforzar la coordinación y
                   complementación  entre  ellas, de modo que se  conforme una fuerza convergente en
                   pro del desarrollo de alta calidad. La política fiscal activa ha de aplicarse con mayor

                   fuerza  y mayor  eficacia. Se planea un déficit fiscal del 3 %. Perfeccionaremos las
                   políticas tributarias y tarifarias preferenciales, continuando u optimizando, según se
                   requiera, las medidas vigentes de reducción tributaria  y tarifaria, de devolución de
                   impuestos o aplazamiento de pagos tributarios, etc. Realizaremos como es debido el
                   trabajo relativo a las “tres garantizaciones” en los niveles de base. Hágase precisa y
                   enérgica aplicación de  una política monetaria  prudente.  Haremos que  el ritmo de
                   crecimiento de la provisión de dinero en sentido amplio y de la financiación total para

                   la economía real siga correspondiendo esencialmente al de la economía nominal en
                   apoyo al desarrollo de la economía real. Mantendremos el tipo de cambio del yuan
                   básicamente estable en un  nivel  razonable  y equilibrado. Las  políticas industriales
                   deben simultanear el desarrollo y la seguridad. Hemos de promover la reconversión y
                   actualización  de las industrias tradicionales, fomentar  y  robustecer las industrias
                   emergentes estratégicas y consagrar grandes esfuerzos a la subsanación y refuerzo de

                   los eslabones débiles de las cadenas sectoriales. Las políticas científico-tecnológicas
                   deben ir enfocadas a  la independencia  y la autosuperación, y  también  ocuparse
                   tenazmente de  la  cooperación  internacional. Perfeccionaremos el nuevo tipo de
                   régimen de movilización nacional, poniendo debidamente en juego el papel
                   organizador del Gobierno en  el  acometimiento de lo más duro en el campo de las
                   tecnologías claves y medulares, apoyando y destacando la posición protagonista de las
                   empresas en la innovación científico-tecnológica y ejerciendo una más intensa acción

                   de formación y respaldo para con las personas y equipos científica y tecnológicamente
                   calificados. Las políticas sociales han de darle al pueblo cumplida garantía de nivel de
                   vida mínimo. Aplicaremos sólida y meticulosamente las políticas de priorización del



                                                            32
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38