Page 29 - INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE 2022 Y EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA 2023
P. 29
estatal de activo afrontamiento del envejecimiento poblacional, completando e
implementando las medidas de apoyo al deseo de tener hijos, dando inicio a la
conformación del primer grupo de ciudades nacionales amigas de la infancia, respaldando a
las fuerzas sociales en desarrollo de los servicios inclusivos de preguardería y promoviendo
la configuración del sistema de los servicios básicos para la vejez, con paralela ampliación
de la oferta de los servicios inclusivos para la tercera edad. Junto con mejorar el sistema de
soporte para la salud de la gente de edad, se ha propulsado a fondo la combinación de los
servicios médico-sanitarios con la atención a este colectivo. Se ha desarrollado con mayor
celeridad la industria de instrumentos auxiliares de rehabilitación. Se ha logrado reforzar la
construcción de instalaciones de servicios para bienestar social, para las personas con
discapacidad y para encomio o trato preferencial a los militares licenciados. Con la sólida y
debida ejecución de los trabajos de prevención de desastres, mitigación de sus
consecuencias y socorro a los damnificados, así como los de seguridad en la producción, se
ha logrado hacer remontar la construcción de una China de paz a un nivel aún más alto.
En términos generales, hemos actuado con iniciativa para responder a los cambios y
vencer las dificultades, a resultas de lo cual en 2022 hemos cumplido básicamente los
principales objetivos y tareas para todo el año en un entorno complejo y muy cambiante,
logrando un mantenimiento de la estabilidad del índice general de precios, una estabilidad
general de la situación del empleo, una elevación segura de la capacidad de innovación
científico-tecnológica, una mejora constante de la calidad del entorno ecológico, una
reducción continua de las emisiones de los principales contaminantes, un mayor
fortalecimiento de la garantización de las condiciones de vida del pueblo y un crecimiento
estable de la producción cerealera y la energética, con todo lo cual la economía de nuestro
país ha mostrado una fuerte resiliencia. Sin embargo, con las mutaciones del coronavirus y
la evolución mundial de la situación de la pandemia, la reiterada prolongación de la
situación epidémica en el país resultó en una contracción del consumo y poca fluidez de la
circulación económica. Y el desarrollo de nuestro país ha sufrido embates e incidencias
continuos como consecuencia de la ralentización del crecimiento de la economía mundial,
de la todavía añadida complicación del entorno externo por la crisis de Ucrania, con
entrelazamiento y solapamiento de factores globales —desequilibrio entre la oferta y la
demanda de cereales y energías, ascenso de la inflación, agravamiento del proteccionismo,
etc.—, y del efecto desbordamiento causado por el reajuste de las macropolíticas por parte
de las principales economías. En el contexto de semejante situación extraordinariamente
complicada y severa, ha habido cierto distanciamiento entre los objetivos previstos y el
crecimiento económico real e índices —una parte de ellos— tocantes al ritmo del mismo.
La considerable ralentización del ritmo de crecimiento del sector de servicios de bajo nivel
de consumo energético ha afectado bastante al cumplimiento de la meta de reducir la
28