Page 15 - INFORME SOBRE LA LABOR DEL GOBIERNO
P. 15
sistema en cuestión e incluyendo en esta administración todos los asuntos sometidos a
permisos administrativos. Durante muchos años hemos suprimido o transferido a
niveles inferiores mil y pico de este tipo de asuntos, hemos sustraído más del 90 % de
los proyectos de inversión sometidos a la aprobación del Gobierno central, hemos
rebajado de 60 a 10 las tipologías de los artículos industriales sujetos a la tramitación
de las licencias de producción y hemos acortado la duración del proceso entero de
examen y aprobación para los proyectos de construcción de obras hasta no más de 120
días laborales. Gracias a la reforma del sistema mercantil y la promoción de la
reforma para la supresión de la exigencia de tramitar tanto la licencia de
funcionamiento como el permiso de gestión a la hora de abrir comercios, el tiempo
necesario para la apertura se ha reducido de más de un mes a un promedio actual de
cuatro días laborales como máximo, y se ha aplicado el sistema de cancelación
sencilla y fácil de las pymes y las microempresas. Con perseverancia en la
combinación de la descentralización de los poderes con el control, hemos potenciado
la supervisión y la administración simultáneas y posteriores a la tramitación de los
asuntos y hemos puesto rigurosamente en práctica las responsabilidades por los actos
de supervisión y administración, evitando así tanto una ausencia de estos como un
esmero de descentralización desdeñoso de la administración, y en el fortalecimiento
de estos actos en lo referente a la calidad y seguridad de los ámbitos prioritarios,
como el alimentario o el farmacéutico, hemos reforzado la supervisión y
administración justa, cosa esta conseguida mediante la aplicación de las “dos
elecciones aleatorias y una publicidad” y otras formas, y se ha reglamentado la
ejecución de los poderes discrecionales administrativos. En cuanto a la intensificación
de la lucha contra los monopolios y contra la competencia desleal, hemos llevado a
cabo cabalmente el sistema de verificación en aras de la competencia leal y hemos
reformado el régimen de aplicación de la ley antimonopolio. Hemos ejecutado de
acuerdo con la ley la reglamentación y orientación del desarrollo sano de los capitales
y la aplicación de una resuelta administración y control a su expansión desordenada.
Con una optimización incesante de los servicios, hemos impulsado la tramitación
integrada de los servicios administrativos, hemos reducido los diversos tipos de
asuntos sujetos a certificación y hemos acelerado la construcción del gobierno digital,
consiguiéndose así que se gestionaran por internet más del 90 % de los servicios
administrativos y se diera tramitación transprovincial a más de 200 clases de asuntos
muy solicitados por las masas, como el de expedición de certificados de
empadronamiento o el de traslado y continuación de la titularidad de los seguros
sociales. Se han abolido todas las estaciones de peaje interprovinciales de autopistas.
Se han elaborado y aplicado reglamentos como el relativo a la optimización del
entorno de negocios, el de administración para el registro de agentes del mercado, el
de promoción del desarrollo de los industriales y comerciantes autónomos o el tocante
a la garantización de los pagos a las pymes. La reforma ha contribuido a darle a la
14