Page 39 - INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE 2022 Y EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA 2023
P. 39
pueblo y un importante apoyo a consolidar la base del consumo, ampliar la demanda interna
y estabilizar el crecimiento. Con la promoción continua de las políticas y medidas de
perfeccionamiento del sistema de distribución de ingresos, de ampliación de los colectivos
de renta media, de aumento de los ingresos de los de renta baja, etc., es de esperar que en
2023 prosiga la sincronización básica del aumento de los ingresos de la población con el
crecimiento económico.
— Promoción de una estabilización y aumento cualitativo de las importaciones y
exportaciones, y mantenimiento de un equilibro básico de la balanza de pagos.
Tenemos como consideraciones principales que, en este año, el crecimiento de la economía
y el comercio mundiales se ralentizará, que será más enconada la competencia referente al
comercio internacional y al uso de los fondos foráneos, y que el mantener básicamente
equilibrada la balanza de pagos y estables el comercio exterior y fondos foráneos constituye
un sustento importante para el crecimiento económico, por todo lo cual necesitamos dedicar
aún más energías a la estabilización de la magnitud del comercio exterior, la optimización
de su estructura y la atracción y utilización intensificada de los fondos foráneos. Con la
manifestación constante de las ventajas propias tanto del extraordinariamente dimensionado
mercado doméstico de nuestro país como de sus cadenas sectoriales completas, más la
profundización continua de la cooperación económico-comercial interregional, más el
mejoramiento incesante del ambiente para la inversión foránea, más el desarrollo vigoroso
de los modelos y modalidades operativas nuevos del comercio exterior, y con nuestro
esfuerzo, podremos cumplir el objetivo de mantener estables el comercio y la inversión
exteriores y básicamente equilibrada la balanza de pagos.
— Mantenimiento de la producción cerealera por encima de los 650 millones de
toneladas. Consideramos principalmente que, juzgando con visión de conjunto la demanda
interna del consumo de los cereales, la capacidad integral de su producción, los cambios de
su mercado global y otros factores, necesitamos mantener su producción por encima de los
650 millones de toneladas para poder consolidar omnidireccionalmente la base de la
seguridad alimentaria y garantizar el abastecimiento del mercado y la estabilidad de los
precios.
— Continua reducción tanto del consumo energético por unidad del PIB como de
las emisiones de los principales contaminantes, control prioritario del consumo de
energías fósiles y mejora estable de la calidad del entorno ecológico. Consideramos
principalmente que, con el desarrollo constante de la economía y la sociedad, el consumo
energético industrial y residencial se mantendrá indispensablemente en aumento; para
reflejar el papel orientativo y restrictivo que juegan los objetivos en el trabajo de ahorro
energético, y teniendo en cuenta la exigencia de evaluaciones holísticas en este ámbito
planteada por el XIV Plan Quinquenal, fijamos el objetivo de la reducción del consumo
38